domingo, 31 de julio de 2011

Tapa. Domingo 31 de julio de 2011


La discriminación étnico-racial existe

El Día de la Mujer Afrolatina y Caribeña se conmemoró el pasado 25 de julio con actividades en dos espacios emblemáticos en los que esa población sigue muy escasamente representada: el Palacio Legislativo y la Universidad de la República. La reflexión fue coincidente: la discriminación por el color de la piel sigue siendo una realidad en Uruguay y la deuda social a saldar con el colectivo afrodescendiente es grande, más aún con sus mujeres.
 
ISABEL VILLAR
 
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, no pudo acudir a la convocatoria realizada por el Centro Cultural por la Paz y la Integración (Cecupi) para conmemorar el Día de la Mujer Afrolatina y Caribeña. Lo representó en la ocasión su asesora en temas de género Glenda Rondán, quien luego de leer el mensaje del jerarca y previa advertencia, se expresó por cuenta propia. “En Uruguay existe la discriminación étnico- racial, es mentira que no haya”, dijo Rondán enfática. “Estamos desperdiciando potenciales. La población afrodescendiente no puede acceder  al nivel educativo terciario porque tiene que insertarse tempranamente en el mercado laboral para ayudar en la casa. Además, la Universidad de la República no es gratuita: hay que tener dinero para mandar allí los chicos”, agregó, anunciando que exigirá a Ehrlich “que se comprometa más con estos temas”.

“Si hay voluntad política, algo se puede hacer”, coincidió la senadora Mónica Xavier, también integrante del panel organizado por Cecupi, para luego pasar revista a un logro reciente –después de 11 años, Uruguay se incorporó al Comité Internacional de la Convención contra la discriminación racial ya tareas pendientes: incorporar la dimensión étnico-racial tanto en las estadísticas oficiales como en todos los planes de gobierno, sancionar una ley específica contra ese tipo de discriminación, entre otras.
 
Para Beatriz Santos, coordinadora de la Unidad Temática Afrodescendientes de la Intendencia de Montevideo,“Pensar en mujer afrodescendientes es pensar en resistencia. Estamos marcadas a fuego por la invisibilidad”. Pese a los avances legales en la materia, como las Leyes 18.104 de Igualdad de Derechos y Oportunidades y 18.059 que instituye el Día Nacional del Candombe y la Cultura Afro, Santos reclama “dar vuelta la página de la historia” y habilitar las condiciones para “ser y pertenecer”.
 
La periodista Isabel Oronoz, presidenta de Cecupi, cerró el acto retomando afirmaciones del economista Daniel Olesker en su reciente discurso de asunción como ministro de Desarrollo Social, cuando destacó la importancia de las políticas focalizadas, sin perjuicio de la bondad de las políticas universalistas: “Respecto del colectivo afro es necesario focalizar y trabajar en el empoderamiento”. “No hay que ser negro para entender negro. Se necesitan medidas afirmativas en materia de trabajo, educación, vivienda. El colectivo afrodescendiente merece  una señal política de que algo va a cambiar”, afirmó Oronoz.

De la Bancada Bicameral Femenina

Por vez primera, la Bancada Bicameral Femenina (BBF) emitió un comunicado alusivo a la conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina y Caribeña.
 
“Si bien nuestro país ha tenido ciertos avances en el reconocimiento de derechos, dista de alcanzar metas de igualdad y justicia para este sector de la población”, expresa la BBF, enumerando a continuación algunos logros: creación de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y todas las formas de Discriminación (Ley 17.817 de 2004); presentación en 2001 de los informes periódicos 16 a 20 sobre avances y obstáculos para la implementación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial (se adeudaban desde 2008); incorporación de la dimensión étnico- racial en la Encuesta Continua de Hogares y los Censos general y Universitarios a partir de 2011).

El documento también pasa revista a la presencia de mujeres afrodescendientes en lugares relevantes: Beatriz
Ramírez, en la dirección del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Alicia Esquivel en su departamento de Mujeres afrodescendientes; Alicia Saura en el Ministerio de Educación y Cultura; Beatriz Santos en la Unidad Temática por los derechos de los afrodescendientes de la Intendencia de Montevideo; por primera vez en el Parlamento Nacional, una diputada suplente afrodescendiente: Angélica Ferreira Ferreira.
 
No obstante, y luego de pasar revista a cifras y situaciones elocuentes (ver recuadro), la BBF concluye: “La sociedad aun está en deuda con las mujeres, niñas y niños afrodescendientes, por lo que es necesario sostener el ritmo y profundizar en políticas públicas educativas, culturales, sanitarias y económicas para que tengan un impacto concreto  en la calidad de vida y avance en el desarrollo de las oportunidades y la protección de los derechos del colectivo afrouruguayo y en particular de las mujeres, luchadoras incansables”.
 
Datos duros
10,6% de la población uruguaya es afrodescendiente; entre menores de 20 años, asciende a 13.8%. 4 de cada 10 afrodescendientes son pobres. La mitad del total vive en hogares del primer quintil de ingresos. 39,6% viven en hogares pobres. Entre niñas y niños, la tasa de pobreza es de 55%. 47% de 20 o más años cursaron primaria como máximo. 72% de las mujeres afrodescendientes se desempeña en trabajo doméstico.
54% de las mujeres y 43% de los varones cuentan con cobertura de salud de ASSE. Solo 33% de las mujeres afrodescendientes tienen cobertura de salud de IAMC. Proporcionalmente hay más hogares afrodescendientes beneficiarios del Mides, Ingreso Ciudadano, Tarjeta de Alimentos y Asignaciones Familiares.
La población afrodescendiente presenta mayor proporción de jóvenes, fecundidad más alta y menor esperanza de vida al nacer.

Premios Amanda Rorra


En el Paraninfo de la Universidad de la República y con la participación del ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y de la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, entre otras autoridades nacionales y locales, el 25 de julio pasado se entregaron los premios Amanda Rorra. 
 
Instituidos en 2007 por el Instituto Nacional de las Mujeres, estos premios distinguen personas que se han destacado por su contribución en las diferentes esferas de la vida política, social, económica y cultural del país, así como a otras que hayan contribuido a la lucha por la equidad étnico-racial y de género. 

Este año, resultaron reconocidas Leopoldina Barbosa de Fernández, trabajadora doméstica oriunda de Rivera, protagonista de la mama vieja en la comparsa La Gozadera; María Rosario Do Santos, de Melo, Cerro Largo, seleccionada en 2005 para participar en la película “El baño del Papa” por sus rasgos afronaturales; Nélida Fua Rodríguez, de Artigas, docente rural mientras su salud se lo permitió; Graciela Leguizamón, asidua invitada al Encuentro de Mujeres Poetas de las Nubes que organiza en la Mixteca, México, el escritor Emilio Fuego; Duildes Martins Padilla, primera profesora de Educación Física afro de nuestro país; Reina Núñez, maestra especializada en niños y niñas con problemas de aprendizaje; Luz del Alba Ramos Sosa, cocinera en el CAIF de Cerro Chato, despachante de almacén y cuidadora con cama; Noelia Natalia Silva Silvera, nacida en Río Grande Do Sul, cocinera en estancias, partera que logró alfabetizarse y obtuvo su diploma a los 40 años; Sara Caetano Esquivel, abogada, militante histórica de la Asociación Cultural y Social Uruguay (ACSU); Nelson Caula, escritor e historiador, autor de “Artigas Ñemoñarè”, consultor de Unesco sobre Patrimonio Inmaterial del Uruguay. A partir de 2009, el discernimiento de los premios Amanda Rorra se realiza en forma descentralizada y cada uno de los grupos de mujeres afrodescendientes de los distintos departamentos elige a su referente para ser premiada.
Amanda Rorra (Montevideo 1924/20054), referente femenina del activismo afro del siglo XX, lideró ACSU desde muy temprana edad y hasta el día de su muerte la presidió en varias instancias con mano firme, ganándose el respeto de los hombres de su generación, algo poco común en la coyuntura histórica que le tocó transitar. Su principal legado es haber sentado las bases de la unidad del colectivo afrodescendiente.

Se consolida en Uruguay descenso de la muerte materna

El Ministerio de Salud Pública presentó en julio los datos sobre mortalidad materna, elaborados por la Comisión para la prevención de la morbimortalidad de causa obstétrica. El indicador, que se construye con el resultado de  muertes maternas por cada 100 mil niñas y niños nacidos vivos, continúa descendiendo en nuestro país, a pesar de un pequeño aumento en 2009, a causa principalmente de la gripe H1N1.
 
ISABEL PEREZ

En 2010, solo se registraron 4 muertes maternas en Uruguay, y van solo 2 en 2011, una diferencia sustantiva respecto a 2009, año en el que fueron 16 en total. La razón actual, es de 8,47, mientras que no existen muertes maternas  por causa de aborto provocado en condiciones de riesgo.
 
La tasa de muerte materna es considerada baja con cifras de 20 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, según los parámetros internacionales. Uruguay, por tanto, se encuentra en niveles históricos de baja en este indicador. De hecho, respecto del quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) -reducir entre 1990 y 2015 en tres cuartas partes las mortalidad materna-el país, que presentaba en 1990 una tasa de muerte materna de 16 y tiene en 2010 de 8,47, ha hecho grandes esfuerzos. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera muerte materna a la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, “independientemente de la duración y el sitio del mismo, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales”, explica el documento presentado por autoridades y técnicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), entre ellas Leticia Rieppi, coordinadora del área salud sexual y reproductiva.
 
A su vez, las estrategias que se han adoptado en Uruguay para contar con el indicador, han sido diversas: la notificación obligatoria de muertes maternas, el envío mensual vía e-mail de recordatorios a todas las instituciones que atienden embarazos, la identificación de un responsable por institución, la elaboración de formularios que facilitan el reporte, la verificación de la información y el comienzo del registro de morbilidad materna severa (egresos de CTI) a partir del año pasado, son algunas de ellas.
 
Algunas dificultades

Sin embargo, la construcción de estos datos siempre ha sido de difícil concreción para el MSP, lo que se repite en la iniciativa de las autoridades que asumieron en 2010.
 
De hecho, de las cuatro muertes registradas en 2010, “solo una fue consignada en el certificado de defunción como muerte materna”, explicaron las autoridades, mientras que tres de ellas “no fueron codificadas como muertes maternas” en los mismos, al ocurrir o bien en un CTI de adultos o en  instituciones sin maternidades, y por no contar en los certificados con un ítem que registre “el estado gravídico de la mujer fallecida”.
 
Por ello, la Comisión para la prevención de la morbimortalidad de causa obstétrica, creada en 2010, incluye a partir de junio 2011 como obligación de las instituciones,  realizar “la denuncia de todos los casos de mujeres que cursando un embarazo, parto, aborto o puerperio (hasta 42 días) hayan egresado de un Centro de Tratamiento Intensivo o Intermedio”, dato que permitirá mejorar los niveles de seguimiento del indicador  a nivel nacional.

Cabe destacar a su vez que en el año 2010 no se presentaron muertes maternas directas. Estas son “las que resultan de complicaciones obstétricas del estado del embarazo (embarazo, trabajo de parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamientos incorrectos o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas”, precisa el documento.
 
Por el contrario, todas respondieron a la categorización de “muertes maternas indirectas”, es decir, aquellas que advienen de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evolucionadurante el mismo, “no debida a causas obstétricas directas, pero si agravada por los efectos fisiológicos del embarazo”.
 
Para seguir mejorando

Algunas de las propuestas de la Comisión para la prevención de la morbimortalidad de causa obstétrica, que funciona en la órbita del MSP, para el trabajo de aquí en adelante, son fortalecer la búsqueda activa y la captación precoz de muertes maternas; continuar con la notificación obligatoria ellas y generar mecanismos para incrementar el cumplimiento.

Además, la idea es iniciar la Notificación Obligatoria de Ingresos a CTI o cuidados intermedios de mujeres embarazadas, e incluir un ítem sobre embarazo en los Certificados de Defunción tanto en formato papel como electrónico.
 
Aborto: avances sustantivos

Una de las principales causas de muerte materna en países donde el aborto es ilegal y por lo tanto punible, es precisamente la de abortos provocados en condiciones de riesgo, causa que en nuestro país se encuentra en 0 desde hace ya varios años. Este indicador positivo, no menor en la salud de las mujeres, se atribuye fundamentalmente a la vigencia de la norma que obliga a ofrecer asesoramiento a las mujeres que se encuentran cursando un embarazo no deseado, respecto de la realización del aborto evitando las condiciones de riesgo. La Ordenanza del MSP Nro. 369/004, luego integrada a la Ley de defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva (2008) y su  reglamentación (2010), constituye un estandarte del país en la región, que pretende incluso ser regionalizado, a través de instancias como el Mercosur, de la que Uruguay ejerce actualmente la presidencia pro tempore.

En Uni3, capa cidades a pleno hasta el último aliento

Desde 1983 Uruguay cuenta con Uni3, un espacio de educación no formal para adultos mayores que lo llevó a ser pionero en la región, imitando un diseño europeo que nacía en la década del 70. La licenciada en Filosofía Alondra Bayley fue la impulsora de este exitoso proyecto uruguayo y hoy, a sus 90 años, sigue orgullosamente al frente de la institución sólidamente arraigada no solo en Montevideo sino también en muchas ciudades del interior del país. A su vez, esta experiencia ha sido tomada por muchos países latinoamericanos que han creado sus Uni3 a partir del modelo uruguayo.





 KARINA THOVE

Es una fría tarde de invierno. Antes de iniciar la entrevista, recorremos la casa que es enorme y antigua, difícil de calefaccionar con esos techos tan altos y con signos de humedad en algunas de sus paredes pero impecable en su limpieza y orden, algo que contrasta con cualquier imagen que queramos evocar de la universidad pública o de cualquier otra institución educativa estatal. En algunos de sus salones encontramos clases de pirograbado, repujado en aluminio y tallado en madera, con una abrumadora presencia femenina. En la biblioteca hay personas leyendo. Una potente frase de José Saramago preside el patio interior: “Frecuentemente me preguntan que cuántos años tengo. ¡Qué importa eso! Tengo la edad que quiero y siento. La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso. Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido. Tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos. ¡Qué importa cuántos años tengo!”.
Bailey nos explica que allí se apunta a fortalecer la autoestima y la alegría de vivir, a estar “siempre positivos”, una actitud ante la vida que, por cierto, no debería ser solamente fomentada en las y los adultos mayores.
 
Fiel a su espíritu de educadora, Bayley inicia nuestro encuentro apoyándose en los avances científicos que abordan la adultez mayor como una etapa más de la vida. “A través de la neurociencia se afirma que la capacidad de aprender, crear, sentir, pensar, inventar, imaginar, descubrir empieza en la vida intrauterina y termina con la muerte. Los avances sobre psicología de la personalidad demuestran absolutamente la vigencia del pensamiento adulto mayor. La historia también lo documenta, músicos, literatos, estadistas, que antes se  juzgaba como que eran excepciones, no lo son. Asistimos a un momento histórico en que sabemos que el adulto mayor tiene las mismas capacidades a los 20 que a los 90 años. Tenemos alumnos de más de 100 años, de manera que eso queda demostrado”, argumenta con fervor. Sin embargo, como sociedad, todos sabemos que aún quedan muchos prejuicios que vencer respecto a esa última etapa de la vida en que se sigue dando el mensaje de que “ya no son útiles” y por ende no sirven para nada. 

Los inicios de esta historia
En 1972 el profesor Pierre Vellas, de la Universidad de Toulouse, tuvo la inquietud de abrir las puertas de sus cursos a todas las personas que quisieran hacerlos sin exigirles estudios curriculares previos. Y así es como surgió Uni3 en Francia donde muy pronto “se llenaron las aulas de cabezas blancas”. Bayley conoció esta experiencia así como la que se estaba implementando en Ginebra, Suiza, que fue la que más le interesó para traer a nuestro país, por encontrarle más posibilidades de adaptación.
 
Todo empezó a gestarse los domingos de mañana en la cocina de mi casa”, rememora. Eran un grupo de 7 profesoras y profesores que se tomaron muy en serio sacar adelante una Uni3 en nuestro país. “Yo enseñaba Filosofía en el Instituto de Estudios Superiores. Hablé con el director, el periodista Leonardo Tuso, quien muy generosamente nos dio todo y nos dijo: `Hagan la experiencia acá´. No teníamos prensa, no teníamos recursos, nada, apenas una idea”, aclara. Aún así, se encontraron con 56 personas en la conferencia inaugural
que fue sobre Ortega y Gasset. “Y ese fue el nacimiento de Uni3, un 22 de abril de 1983”, cuenta con orgullo.  

En pocos años la casa quedó chica, al punto que el edificio vibró y se derrumbaron las claraboyas, afortunadamente sin que nadie saliera herido. El peregrinar buscando un lugar incluyó la colaboración de la Asociación Cristiana y el Automóvil Club del Ur u g u a y, pero en todas partes les terminaban diciendo que “eran muchos”.La doctora Adela Reta, al frente del Ministerio de Educación y Cultura en aquel entonces, “entendió la idea enseguida, la personería jurídica está firmada por ella. Nos dieron la sala Vaz Ferreira que tiene 400 butacas, pero nosotros ya éramos más”, asegura. Pronto tuvieron que volver a peregrinar porque tampoco podían quedarse en un lugar que no los contenía. “Dimos clases hasta en la vereda”, recuerda Bayley.
 
“Queremos capacitarnos más para darle más a la comunidad”
Con esta frase lograron en 1992 que el Ministerio de Educación y Cultura con el doctor García Costa al frente, les diera la casa en la que se encuentran actualmente. También cuentan con otro local porque imparten más de 70 cursos a los que llaman “aulas-taller”. Las temáticas van desde la antropología y el ajedrez hasta el yoga, pasando por el conocimiento de disciplinas como psicología, filosofía, historia de la cultura, astronomía, arte, idiomas o la práctica de danzas circulares, pintura, taichi y canto.  

“El programa se va haciendo a través de las apetencias de los alumnos y el saber del animador sociocultural (docente). Nadie puede enseñar a una persona si no la conoce”, explica Bayley. La horizontalidad -“el trato de igual a igual”- es uno de los principios básicos en los que se sostiene el proyecto de Uni3. Otro principio muy importante es “la valoración de la vida como fuente de experiencia y conocimiento”. Nuestra interlocutora recalca: “Toda persona que viene trae para nosotros un conjunto de saberes, experiencias, emociones, de vocación manifiesta que quizás nunca pudo cultivar”.
 
Los cursos se estructuran en dos cuatrimestres que se corresponden con el otoño (marzo-junio) y la primavera (agosto-noviembre), aunque tomen parte de las otras estaciones. Los intensos fríos del mes de julio son un impasse necesario, aunque Bayley asegura que “por más frío que haga todos vienen, siempre quieren venir”.

Nosotros le preguntamos a la persona cuál es la materia pendiente que le quedó, ya sea historia,  literatura...lo que sea.Queremos respetar el deseo de la persona para que sea un clima de gente motivada y a su vez alentada a avizorar la existencia de ciencias, artes, música, juegos”, explica la mentora uruguaya. 

Todos los animadores socioculturales son honorarios. Solventan los gastos de manutención de los locales con el cobro de 200 pesos por inscripción. La persona tiene derecho a acceder a cuatro talleres por ese monto mensual, lo que explica que haya tanta demanda. “Tenemos más de 3.000 participantes y siempre hay listas de espera”, asegura Bayley. Además, el público de Uni3 no declina en su motivación: “Tenemos participantes que vienen desde hace más de 20 años y no faltan nunca”.
 
El valor de dar y recibir
“El propósito de esta instituciónes rescatar el valor enorme, humano, cultural que representa el adulto mayor”, afirma Bayley y cita al ideal estético de Platón: “Educar es dar al cuerpo y al alma la máxima belleza de que son susceptibles”.

“Nosotros acá queremos que la gente dé lo mejor de sí por amor al dar, por la alegría de expresarse. En el acto de dar hay un recibir, hay amor infinito, entonces nosotros logramos vencer algunos enemigos de la vida, como la tristeza ya que hay muchas personas mayores que están tristes porque perdieron a un ser querido, o tienen problemas con los hijos difíciles de solucionar, situaciones económicas que afectan a la vida de su familia”, enumera. A través de la participación, el fomento de la motivación, cambian los estados de ánimo y aparece “la apertura a un mundo de esperanza”.
 
Bayley evoca a Rodó en “Motivos de Proteo”: “Hay gente que llega al borde de la tumba sin haber nunca conocido los tesoros que guardaba su corazón”, a lo que habría que agregar el cultivo de su mente y todas sus capacidades que es lo que, desde una visión integral, propone Uni3. Además de la oferta de nuevos conocimientos y actividades recreativas, el intercambio cultural también se apoya en visitas guiadas como las que este año han hecho al Teatro Solís, al Museo Histórico Nacional, al de Zorrilla de San Martín o a los monumentos del Parque Rodó. “Es la acción cultural sin compromiso para dar examen o para tener una nota”, destaca.

Una vez al año organizan “la fiesta de la colmena”, donde todas y todos exponen sus trabajos: está la mesa de las tejedoras, de la pintura, etc., y venden esa producción lo que también aporta dinero a la institución a la vez que promueve el cooperativismo, una experiencia históricamente arraigada en la sociedad uruguaya.

Todo tiene un límite

Elena Clavell

Directora General del Sistema Nacional Integrado de Salud;
representante del Ministerio de Salud Pública en la Junta Nacional de Salud.
 
A partir del 1ro. de julio de 2011 los prestadores de servicios de salud, autorizados por el Decreto 252/011, podrán aumentar las cuotas de afiliados individuales no vitalicios y afiliados colectivos; asimismo, se incrementarán las cuotas salud que paga el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el valor de las tasas moderadoras, teniendo en cuenta las variaciones registradas en los costos de las instituciones. El aumento real del valor de la cápita es de un 7,74%. Para que este aumento no impacte significativamente en los usuarios que aún no son Fonasa y por tanto deben pagar de su bolsillo, es que el aumento autorizado para las cuotas de afiliación individual no podrá ser superior al que resulte de incrementar un 2.47% los valores vigentes. La diferencia entre lo que debería aumentarse (7,74%) y lo que realmente se aumentará (2,47%) se subsidia por vía de devolución de impuestos a las mutualistas, siempre pensando en la accesibilidad de los usuarios a los servicios de salud.
 
En el caso de las tasas moderadoras, continuando con la política iniciada en la administración anterior, se establece un aumento menor que será de 5,74% sobre los valores vigentes y congelamiento de las que superan los 1000 pesos (excluyendo timbre e impuestos).
 
La tasa moderadora es el pago directo que realiza el usuario en el momento de utilizar un servicio de salud, según la definición del Ministerio de Salud Pública (MSP). Ejemplos de tasas moderadoras son el pago por prestaciones como medicamentos, órdenes de consultas médicas de urgencia y no urgencia en consultorios y domicilios, distintas especialidades médicas, análisis clínicos, estudios, etc. Cabe destacar que los conceptos y precios de estas tasas varían de una institución a otra, aunque el MSP en estos últimos años viene tomando acciones para unificar los criterios y asegurar la accesibilidad de los usuarios a través de rebajas y en algunos casos exoneraciones en las mismas.
Por ejemplo, determinados medicamentos reguladores de glicemia, estudios de Papanicolaou (PAP) y mamografía, estudios paraclínicos de control de embarazo, controles a menores de dieciocho años, entre otros, han quedado exonerados de pago de tasa moderadora respondiendo a los objetivos de prevención y promoción en el primer nivel de atención que tiene la Reforma de Salud.

Se alquilan abuelas

Limpia narices, pone una curita sobre la rodilla raspada y abraza cuando hace falta. En la ciudad polaca Lodz comenzó sus actividades una empresa que alquila abuelas. En versión estándar cuesta 450 zlotys (algo menos de 100 dólares); la versión “premium”, 200 zlotys más.

La idea de reclutar abuelas de alquiler se debe a dos madres jóvenes de Lodz: Katarzyna Borkowska y Olga Granat.
 
“La abuela es una institución. No todos tienen tanta suerte como para dejar a su hijo/a con la propia abuela. A veces vive en otra ciudad, trabaja, se enferma o directamente no desea ocuparse del nieto/a -dice Katarzyna. -Para esos padres y madres nació nuestra agencia Abuelas para Alquilar”.
 
En la base de datos ya hay casi 40 abuelas listas para aceptar el desafío. Cada una es descrita con un adjetivo. Hay abuela “activa”, “sandwichera”, “paseandera-horticultora” o que “puede cocinar de todo”.
 
¿De dónde salieron estas abuelas? Alcanzó con un aviso en la prensa. Se buscaban mujeres de más de 50 años, con experiencia en el cuidado de niñas y niños.

Antes de ingresar a la base de datos, las candidatas fueron controladas en cuanto a referencias, experiencia... y la intuición de  Borkowska y Granat. “Ante todo debe inspirar confianza. Siempre nos preguntamos si la dejaríamos con nuestros propios hijos e hijas. A los padres y madres que nos consultan les presentamos tres candidatas posibles. Luego son ellos los que deciden a cuál contratarán”, explica Granat. Agrega que con frecuencia alcanza la experiencia de haber educado a las propias hijas e hijos.
Por “alquilar” una abuela versión estándar hay que pagar 450 zlotys (algo menos de 100 dólares). La versión “premium” demanda 650 zlotvs y es una abuela que ha hecho un curso de primeros auxilios. Cuando la familia opta por una de las candidatas, todavía tiene que ponerse de acuerdo sobre las condiciones laborales y el sueldo. La agencia no interviene en esas cuestiones. “Pero garantizamos la abuela por tres meses. Si la abuela no cumple con las expectativas, la selección siguiente es gratis. Para muchas mujeres es una oportunidad de aumentar sus ingresos y su autoestima. De nuevo pueden sentirse útiles. –argumenta Borkowska- Nadie tendrá tanta paciencia. Las mujeres mayores son capaces de entregar al niño o niña que cuidan todo el corazón y la calidez”.
 
Testimonial

Una de las abuelas para alquilar es Ewa, quien desde hace unas semanas cuida al pequeño Adam, de ocho meses. “Mi nieto ya va al jardín de infantes, de repente yo tenía mucho tiempo libre. Amo ocuparme de las niñas y niños, por eso decidí convertirme en una abuela de alquiler -cuenta- Me parece que hoy las abuelas están en retirada. Muchas de mis amigas no quieren ocuparse de sus nietos.

El mundo fue hacia adelante, prefieren realizar sus deseos postergados, y cambiar los pañales, jugar o pasear simplemente las aburre. A mí no. Además el contacto con la abuela es necesario para un buen desarrollo”.
 
En opinión de la abuela Ewa, “solo de este modo niñas y niños pueden aprender a respetar a los mayores. La abuela, incluso una alquilada, le da a su nieto lo más importante: tiempo. Porque los padres tienen cada vez menos tiempo”, agrega.
 
La hora de trabajo de una abuela alquilada asciende a alrededor de 10 zlotys (2 dólares y monedas). Las fundadoras de la agencia, entusiasmadas por el gran interés, están planeando su expansión hacia otras ciudades olacas: Varsovia y Cracovia en primer lugar. (Publicado por Gazeta Wyborcza. Traducción del polaco para RIMA de Bárbara Gill).
 
 

Homenaje a dos luchadoras pioneras

Gloria D’Alesandro y Amagda Caetano, ambas con una trayectoria de casi medio siglo de militancia sindical y precursoras, en las últimas dos décadas, de la lucha contra la violencia hacia la mujer y el abuso infantil, fueron distinguidas el pasado 13 de julio por el Departamento de Género y Equidad y la Comisión Nacional de Cultura del PITCNT.
El homenaje recibido del PIT-CNT por Gloria D’Alesandro y Amagda Caetano se realizó en el marco del lanzamiento de la editorial “1º de Mayo” de la central sindical y su primer título, “El abrigo de la colmena. Historias de niños para adultos”, un libro del escritor compatriota Ignacio Martínez.
La obra, publicada originalmente en 2003 por la editorial Fin de Siglo, narra en forma novelada el drama de la violencia doméstica y el abuso sexual infantil experimentado por cinco niñas y un niño. Para escribirlo, Martínez tuvo acceso a los expedientes que cinco mujeres le hicieron llegar. “Es el único libro que no  hubiera querido escribir nunca”, reconoció Martínez durante la presentación. El libro y la realidad actual de la violencia fueron comentados por la ex senadora Margarita Percovich; Diana González, abogada defensora de niñas y niños; Andrea Tuana, asistente social, coordinadora de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y Ani Durán, funcionaria del Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay (INAU) durante 22 años y representante del PIT-CNT ante la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI). Las actrices Susana Hernández y María José Pedraza, de la Comisión de Cultura de la central sindical, leyeron pasajes de la obra de Martínez.
Compromiso trascencente

D’Alesandro trabajó y militó durante décadas en el Juzgado de Menores del Poder Judicial, donde fue inspectora en materia de Menores y Familia, destituida durante la dictadura. Años después integró la Comisión Nacional pro Restitución de los Destituidos; fue secretaria de la Comisión Nacional de Ética Médica, la cual recibía denuncias por faltas éticas de los médicos militares. En 1986 fundó el Instituto Mujer y Sociedad, pionero en la asesoría legal y atención psicológica a las mujeres víctimas de violencia doméstica, del cual fue directora hasta 2010.

Caetano, militante de Sutel  durante 46 años, fue fundadora de la Comisión de Mujeres del PITCNT, antecedente de su Departamento de Género y Equidad. “Se trata de dos mujeres, dos luchadoras, dos sindicalistas a quienes nosotras como Departamento de Género tenemos que agradecer, porque ellas fueron un avance para que hoy en este nuestro PIT-CNT se puedan estar tratando estos temas de violencia doméstica y abuso infantil, cosas que en el movimiento sindical nos ha costado. Gloria y Amanda fueron pioneras en estos temas y con ellas no solamente el Departamento de Género sino este movimiento sindical aprendió el compromiso de seguir luchando, porque son un problema social que se cambia entre todas y todos y como tal lo tenemos que combatir”, sostuvo Alma Fernández, del Departamento de Género y Equidad al entregar las placas con la que se reconoce la trayectoria de ambas militantes.
Experiencia acumulada

D’Alesandro recordó la anécdota de cuando un 8 de marzo de hace muchos años, junto con Mabel Simois, de la Casa de la Mujer de la Unión, dijeron en una radio que la violencia doméstica estaba en todas las clases sociales, políticas, económicas, culturales. “Los teléfonos comenzaron a sonar sin parar para recriminar lo que habíamos dicho. Pasaron 20 años y algo se probó. Tenemos que seguir peleando compañeras. No podemoS dejar pasar un minuto porque la violencia doméstica sigue entre nosotros”, denunció.
Al mismo tiempo, abogó a favor de la despenalización del aborto. “Otra lucha en la que sigo metiéndome en el lugar en que puedo, porque ahora ando con bastón, es por la despenalización del aborto. Nací en 1934, cuando se despenalizó el aborto; después se penalizó nuevamente en 1938. La humanidad cambió un poco de 1938 a 2011, ¿verdad? Pero el aborto sigue siendo penalizado en la República Oriental del Uruguay, y cuando tuvimos la suerte de que la ley que lo despenalizaba fuera aprobada en el Parlamento ya saben todos
ustedes lo que pasó con el veto. Espero no morirme sin ver la despenalización del aborto”, finalizó la militante feminista. Por su parte, Caetano, quien admitió que siempre reivindicó la importancia de que los homenajes se hicieran en vida, narró una historia conmovedora. “Una vez, habíamos ido con otras compañeras a un departamento del interior muy pobre; hacía calor y las mujeres que nos escuchaban empezaron a sacarse los abrigos. Yo soy muy observadora y le digo a la compañera que estaba conmigo: ‘les venimos a hablar de negociación colectiva, de derechos laborales y estas mujeres trabajan por un peso. Mirá cómo tiene el ojo esa mujer, mirá esos brazos con moretones, vamos a cambiarle todas las estructuras’ y empezamos a hablar de otro tema, de la violencia. Se hizo un silencio terrible en el salón. Les conté que yo sabía de qué hablaba porque había sufrido violencia doméstica y había sido violada a los 4 años. Después nos fuimos a comer todas juntas en una olla y terminamos la jornada haciendo como cuatro o cinco denuncias en la comisaría. Era lo que se podía. A partir de entonces, empezamos a hablar del  tema, comenzamos a dar charlas y formamos la Comisión de la Mujer del PIT-CNT. Hoy somos respetadas dentro de la central”. Las militantes homenajeadas recibieron saludos de sindicatos, de la Casa de la Mujer de la Unión, de la Facultad de Ciencias Sociales, Juzgados especializados en Violencia Doméstica, del Ministerio de Educación y Cultura, de la Comisión de Equidad y Género de la Junta Departamental de Montevideo. Eduardo Galeano y su esposa Elena Villagra enviaron un saludo especial a Gloria D’Alessandro.

“Cartas para mis hijas”

Fawzia Koofi, a sus 35 años, es una de las mujeres parlamentarias más conocidas de Afganistán, país que con muchas dificultades ha recuperado la democracia luego del feroz régimen fundamentalista talibán y las intromisiones imperialistas que soporta desde hace décadas en su territorio de estadounidenses y compañía. “Cartas para mis hijas”(*) pretende ser el legado y el sentido que Koofi le encuentra a su lucha por construir otro porvenir más justo para su pueblo, en particular para las niñas y mujeres que continúan viviendo en condiciones inaceptables: no van a la escuela, mueren por causas evitables, son vendidas y tratadas como mercancía, entre otras atrocidades.
 
KARINA THOVE

Fawzia Koofy
Kawzia Koofi fue electa por segunda vez como diputada en las elecciones de setiembre del año pasado cuando, luego de meses de acusaciones de fraudes y otras dilaciones, los afganos conformaron por fin el nuevo parlamento en enero de este año. Gracias a la cuotificación del 25%, las mujeres tienen asegurado ese porcentaje para ingresar a la Cámara de Representantes, aunque nadie puede decir que estar ahí sea tarea fácil. Nada más recordemos el caso de Malalai Joya, parlamentaria que en el período anterior fue expulsada por acusar a algunos de sus colegas de fundamentalistas y “señores de la guerra” (ver LaRepública de las Mujeres del 15 de agosto de 2010).
 
Koofi fue reelecta con la más alta votación jamás alcanzada por una mujer, como representante de la noroccidental provincia de Badakhshan. “Política-mente, enfrenté más desafíos en las elecciones del 2010 que en las de 2005, quizás porque los otros candidatos no me veían solamente como una mujer sino como su oponente. Constantemente fui alertada sobre mi seguridad y cada vez que viajaba a mi provincia, la cual represento, no sabía nunca si volvería con vida”, aseguró en entrevista concedida al diario británico “The Guardian”. Seguramente, la parlamentaria también recordaría su primera campaña, en la que soportó todo tipo de difamaciones y le fue negado hablar en público en varios lugares de su provincia natal.
 
Pasados 30 años de guerra y seis de régimen talibán, fue una de las pocas mujeres jóvenes que reinauguró la etapa democrática en 2005. Transformada en la actual vocera de la Cámara de Representantes, poco sorprenden sus declaraciones al manifestarse dispuesta a competir por la presidencia en las elecciones de 2014: “Una tiene que elegir: podría haber volado hacia Gran Bretaña o los Estados Unidos con mis hijas y observar la situación, ver como funciona mi país de acuerdo a lo que sus tradicionales líderes quieren o quedarme aquí y aportar mi pequeño granito de arena. Yo decidí hacer lo segundo, incluso si perdemos la vida le hemos dejado el camino abierto a otras mujeres”.

Una vida desafiante

En “Cartas para mis hijas”, que ha escrito con la ayuda de la periodista de la BBC Nadene Ghouri, la política cuenta su vida, inaugurando cada capítulo con una carta dirigida a sus dos hijas de 12 y 11 años, en una narrativa sencilla y poética a la vez.
 
“El día que nací debí haber muerto. Mi madre dio a luz en un caserío rural con la ayuda de otra mujer tan iletrada como ella de la villa. La mujer no tenía idea de cómo cuidar a un recién nacido y me dejó afuera, al sol por muchas horas. Sufrí muchas quemaduras y aún conservo cicatrices”, relata como comienzo de su vida. Posiblemente este traumático hecho explique sus posteriores deseos de estudiar Medicina y su trabajo para Unicef y la organización no gubernamental Save the children.

Es que en Afganistán las cifras de mortalidad maternoinfantil actuales no pueden ser peores: una de cada 15 mujeres muere al parir por no contar con ningún tipo de atenc ión médica. “Recientemente en mi provincia me encontré con una mamá de cinco hijos que estaba esperando el sexto.Tenía las manos hinchadas y la presión alta. Le pregunté por qué no había ido al médico y me contestó que su familia no tenía dinero para eso.`¿Por qué no venden uno de sus animales de cría?´.`Sin los animales no podemos comer pero si yo me muero mi esposo puede encontrar otra mujer rápidamente’. Incluso estando tan enferma y viviendo en lo alto de unas montañas muy remotas, ella se preocupaba por la alimentación y el cuidado de su famili pero el hecho de morir le parecía tan normal… cada vez que recuerdo esto, como mujer, me dan ganas de llorar”, relató Koofi.
 
A pesar de un comienzo tan poco auspicioso, el legado político le viene de su padre,un hombre que supo estar en el Parlamento en otras épocas y murió asesinado a manos de los mujahideen en la década del 60, cuando Fawzia apenas tenía 4 años. Hombre con 7 esposas y 23 hijos, era un político respetable en la capital pero abusivo al interior del hogar. Según cuenta en el libro, si la madre hacía algo equivocado “él la agarraba de los pelos, le arrancaba el cucharón de sus manos y la golpeaba con él reiteradamente sobre su cabeza”.
 
 Perpetrado el asesinato del padre, la familia huyó y la niña pudo asistir a la escuela en Kabul. Más tarde llegó a inscribirse en la carrera de Medicina, donde conoció a su marido. Pero eran épocas tumultuosas en el país, su marido fue a prisión y cuando lo liberaron la familia se radicó en la provincia que hoy Koofi representa, donde quedó viuda con dos hijas pequeñas. Ya no volvió a la Medicina pero si pudo estudiar Derecho porque tenía turno nocturno, lo que le permitía trabajar durante el día en Unicef y criar a sus hijas. Allí decidió que iba a ser política en el retorno a la democracia.

Mujeres, niñez y derechos humanos

Como parlamentaria dedica muchas de sus energías a la defensa de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, niñas y niños.

“Para el promedio de mujeres de Badakhshan, la vida significa tener seis o siete hijos, uno tras otro, ya que la planificación familiar es casi nula. Su vida se reduce a parirlos, criarlos y cumplir con las tareas de la casa que incluyen la cría del ganado, ordeñar las vacas y hornear el pan.

La edad para casarse está cambiando. Cuando yo era niña se situaba en los 11 años, ahora se ubica en los 14/15 años, pero muchas niñas a esa edad no están bien nutridas y preparadas para tener un hijo. Los niños vienen al mundo sin médicos, enfermeras o parteras. Algunas veces las mujeres abandonan al recién nacido pocas horas después porque tienen que volver a trabajar.
 
Las mujeres viven a tres días de distancia de cualquier centro de atención a la salud. Tradicionalmente las familias no llevan a las mujeres a controlar sus embarazos salvo que exista alguna complicación, la mayoría de las veces ya es demasiado tarde. Para la mayoría de nuestra gente la seguridad no es el principal problema sino la salud y la pobreza. Ocho de cada diez personas que vienen a verme al Parlamento es para pedirme trabajo en situaciones verdaderamente desesperantes”, relató a “The Guardian”.
 
Se siente satisfecha de que la vean como una política respetable primero y en segundo lugar como mujer. También muestra su orgullo por los deseos de sus hijas, que se muestran muy interesadas por la realidad política del país: “La mayor que tiene 12 años quiere ser cientista del espacio y la de 11 quiere ser presidenta”.

“Quiero darle al mundo un mensaje: que tenga fe en Afganistán. Habrán escuchado mucho de nuestras luchas y guerras pero hay otra cara de Afganistán, un país rico en recursos naturales. Lo único que no tenemos son líderes de peso que puedan sacar a nuestra gente adelante con una fe islámica moderada”, aseguró la política que ya quiere perfilarse como candidata para el 2014.La diputada tiene página web propia: www.fawziakoofi.org.

Paspartú: Coliflor con herraduras

Lia Schenck

He tenido la mala suerte de enamorarme de un hombre supersticioso.  Cuando yo lo conocí ya coleccionaba herraduras que encontraba por la calle. En los últimos meses estuvo muy deprimido porque solo encontraba pedazos de herradura. El igual las coleccionaba (las ponía en una caja de zapatos). Cuando yo le decía que eso no era por mala suerte sino porque en este país ya no se usa cambiar las herraduras a los caballos y que la usan hasta no dar más, él se quedaba cabizbajo o con la mirada perdida. Y casi enseguida insistía en que le anunciaban mala suerte. Un día que yo había preparado para la cena suflé de coliflor me confesó que siempre
creyó que yo le iba a traer suerte porque me llamaba Jennifer como Jennifer López, que es su mujer ideal.  Después me contó que en una revista leyó que esa Jennifer tiene mucha suerte porque el marido le regaló un water con diamantes. Él a mí lo único que me regaló fue un anillo de acrílico que no brilla para nada y ahora lo único que brilla es él, pero por su ausencia. Me dejó porque dice que a la larga íbamos a tener mala suerte y porque desde que empezó a encontrar pedazos de herradura se dio cuenta de que conmigo nunca va a tener suerte completa por más que yo me llame Jennifer. Todo esto me parece muy triste y no sé qué hacer con su ausencia ni con la caja con herraduras partidas. Me dio una tristeza enorme ver que lo último que hizo antes de irse fue sacar de la caja las herraduras enteras y ponerlas adentro de la matera. Evidentemente mucha suerte no he tenido con este amor. Yo no sé si atribuirlo únicamente a las herraduras incompletas. Muchas veces a la buena suerte hay que agarrarla de la cola, cosa que me parece que yo no hice. Yo me asusté y tal vez, sin darme cuenta, yo misma soy una mujer supersticiosa y causé, digamos, cierta enemistad entre las herraduras y yo. De todas maneras tengo la intuición de que no todo está perdido. Pienso que tendría que llamarlo, prepararle otro suflé de coliflor y poner la caja de zapatos con las herraduras incompletas como centro de mesa. Podría también agregar un par de velas y servir dos copas de vino. Me da la impresión de que es un hombre muy sensible que necesita ser estimulado y reconfortado. Él tiene que saber que lo que más me interesa es su compañía y que yo no sabría qué hacer con un water de diamantes. Yo sé que a los hombres hay que explicarles muchas cosas. O no explicarles nada y dejarse llevar por los instintos más elevados. Pero en el caso de él me parece que explicarle algunas cosas puede traerme buena suerte. Tal vez yo pueda llevar, muy sutilmente, la conversación para el lado de las herraduras. A lo mejor me da resultado explicarle que las incompletas pueden no ser un signo de mala suerte, sino de que la suerte anda merodeando alrededor de los dos y que lo mejor que se puede hacer en esos casos es darle alguna ayudita como para animarla a acercarse. Y explicarle también que en el mundo en que vivimos, aunque sea un pedacito de suerte, ya es bastante.

Mujereríos. 31 de julio 2011


domingo, 17 de julio de 2011

Tapa. Domingo 17 de julio


Se lanzó campaña por matrimonio igualitario

En el marco del Día Internacional del Orgullo Gay, el Colectivo Ovejas Negras y otros activistas de la diversidad sexual presentaron el pasado 28 de junio la “Campaña Uruguay por el Matrimonio Igualitario”. La misma consta de una serie de spots televisivos protagonizados por figuras relevantes de la cultura, a través de los cuales se impulsa el proyecto de ley redactado por la doctora Michelle Suárez y presentando por el diputado Sebastián Sabini, actualmente a estudio de la bancada parlamentaria frenteamplista.

Isabel Pérez

Los spots que serán trasmitidos, protagonizados por figuras como Eduardo Galeano, Cristina Morán, Natalia
Oreiro, Omar Gutiérrez, Dani Umpi, Petru Valensky, Ana Prada, participan en los spots para televisión  de la Campaña Uruguay por el Matrimonio Igualitario, que promueven un debate ciudadano que tenga eco en el  tratamiento legislativo del proyecto de ley sobre matrimonio igualitario.
 
Redactado por Michelle Suárez, asesora jurídica del Colectivo Ovejas Negras y reconocida en Uruguay como la primera  abogada “trans” del país, toma como referencia la ley argentina –aprobada el año pasado-, aunque profundiza en un modelo específico para nuestro país. No pretende establecer “una excepción”, sino modificar por completo las definiciones de la institución del matrimonio y sus “institutos conexos”.

Desde su exposición de motivos, se posiciona como una iniciativa que propone un nuevo modo de entender la institución familiar y el matrimonio. Por ello, el texto manifiesta que “las leyes no deben someter a la población a modelos ideales, sino que deben dar cuenta de la realidad de su tiempo, organizando de la mejor forma posible la vida social, y consagrando los Derechos Humanos de todos los habitantes del territorionacional”. En el mismo sentido, establece en su artículo primero que el matrimonio implicara “la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil”.
 
Modelo que construyen

La presentación oficial de la campaña, que contó con una nutrida concurrencia, fundamentalmente integrada por jóvenes, activistas y algunas personalidades políticas –Alba Coco, Daisy Tourné, Beatriz Argimón, entre otras- tuvo como expositores a la redactora del proyecto argentino, diputada Vilma Ibarra; Michelle Suárez y
Federico Graña, integrante del Colectivo Ovejas Negras, además de un representante del sector empresarial dedicado específicamente al público de la comunidad. Para Ibarra, se trata de un tema “de un valor muy importante”, no sólo porque afecta a “un sector discriminado en la sociedad”, sino además porque tiene “un valor simbólico importantísimo para la lucha contra la discriminación”. Suárez enfatizó que, para Ovejas Negras, lo prioritario en este proyecto “es la discusión que tenga que darse para su aprobación”, porque es el debate público lo que puede hacer crecer al país “en ciudadanía y democracia”.

Igualdad que avanza

Federico Graña destacó que la comunidad de la diversidad sexual y todo el Uruguay vienen avanzando en “igualdad”, a partir de un proceso de transformación normativa que incluye como logros las leyes de unión concubinaria y de cambio de sexo registral, la reforma del instituto de adopción, entre otros.
 
Graña aseguró que “fue el movimiento” el que decidió que los pasos se fueran dando de este modo, pues si bien “era mucho más fácil empezar por este proyecto de ley” el debate, prefirieron comenzar por amparar a quienes estaban más vulnerados en sus derechos. A su vez, el activista resaltó la importancia de lo que llamó “una nueva alianza”, que conjuga las fuerzas de “organizaciones hermanas” y de “una cantidad de actores y actoras que se han sumado a la pelea”.
 
Contra la visión homogeneizante

Para la primera abogada trans del Uruguay, largamente aplaudida por el público presente –probablemente por lo que representa para la comunidad Lgtbq su trayecto personal-, los cambios en las esferas del derecho, no tienen efecto solo sobre los directamente involucrados, sino también sobre la sociedad toda, en tanto se empieza a plantear “ser menos discriminatoria y más igualitaria”.
 
El derecho básico que está en juego, según Michelle Suárez, es nada menos que el de la igualdad. Sin  embargo, el proyecto intenta ir también contra “una visión homogeneizante de la sociedad”, que, a su entender, rige en el actual Código Civil y ha impuesto un modo “unívoco” de entender las relaciones familiares y de pareja. Por ello, el proyecto de ley sobre matrimonio igualitario que estudia la bancada de gobierno, busca fundar una nueva visión de la institución del matrimonio y de la familia, más amplia, que sustituya la “arbitrariedad” de concebir a la pareja como únicamente heterosexual, sustituyendo ese modelo por el de personas que eligen construir juntas “y punto”. La intención es “reestructurar el matrimonio y los institutos conexos que van con él”, en lugar de hacer una norma específica para quienes no son heterosexuales. En este sentido, el planteo es más ambicioso que el triunfador argentino. Por ello, donde el Código Civil uruguayo vigente se refiere a “los derechos y obligaciones entre marido y mujer”, el proyecto propondrá que el texto diga que “el deber de convivencia es recíproco entre esposos”, consagrando de este modo la igualdad, sin importar el sexo o género de los involucrados. Suárez, respondiendo a algunos cuestionamientos conservadores que plantean no llamarle a la unión entre homosexuales del mismo modo que al matrimonio entre personas de distinto sexo, enfatizó en que tanto “el matrimonio” como “la familia” son instituciones que “han cambiado” y de cuyos orígenes poco queda.
 

Amparo para huérfanos de la violencia doméstica

Iniciativa de la diputada Daisy Tourné

El Poder Legislativo, a través de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Representantes, estudia un proyecto de ley para dar amparo a niños, niñas y adolescentes que pierden a su madre por situaciones de violencia doméstica: entre 8 y 14 menores de 18 años por año. La iniciativa es de la diputada Daisy Tourné como respuesta a un problema que puso sobre el tapete la organización no gubernamental Mujeres de Negro, en una de sus performances de los primeros jueves de cada mes, recordando a las mujeres asesinadas por su pareja o ex pareja.  

I.P.

Según dijo a La República de las Mujeres la diputada socialista Daisy Tourné, la elaboración del proyecto de
ley de seguridad social para huérfanos a causa de la violencia doméstica, requirió de un trabajo intenso con dependencias y organismos del Poder Ejecutivo, pues las incorporaciones o modificaciones en materia de seguridad social al marco normativo nacional, deben ser de iniciativa “privativa” de ese poder. Por ello requirió la intervención de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Finanzas, y del Banco de Previsión Social (BPS).
 
 El problema fue puesto en la escena pública por Mujeres de Negro, a través de sus intervenciones semanales en la explanada de la Intendencia de Montevideo. En más de una oportunidad y como centro de la última performance realizada el jueves 7 de julio, la pregunta lanzada por esa organización de mujeres fue: “¿Y los huérfanos qué?”
 
La iniciativa legal propone brindar una “prestación equiparable a la pensión de vejez” a cada uno de dichos huérfanos que quede huérfano a causa de una situación de violencia doméstica, brindándole además una asignación familiar que se acumule en el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), para que el niño, niña o adolescente “cuente con un monto de dinero cuando cumpla los 18 años”, explicó Tourné.
 
Al mismo tiempo, prevé solicitar al adulto a cargo una “contraprestación”, vinculada a la necesidad de que esos niños, niñas o adolescentes accedan a atención psicológica y psiquiátrica por medio del BPS, pues su vivencia reciente implica “un fuerte trauma”, según explicó la legisladora. También se exigirá que las víctimas más pequeñas estén integradas al sistema educativo formal, siendo esta una condición para mantener la prestación. Quienes reúnan los requisitos para recibir las prestaciones, quedarán amparados por el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Los beneficios
“Las prestaciones consisten en una pensión, de igual cuantía que la de vejez o invalidez (valor aproximado $4.400), y una asignación familiar especial, de monto equivalente al de la prevista por la ley Nº 18.227 de 22 de diciembre de 2007 – una cantidad básica ($865) y un suplemento para el caso de cursarse enseñanza media o superior ($1.168)-, actualizables del mismo modo que estas últimas (artículo 16)”, explicita el proyecto de ley.

Los beneficiarios de las mismas serán “solteros y menores de 21 años, salvo que se tratare de mayores de 18 años con medios de vida propios y suficientes para su congrua y decente sustentación”, además de “solteros, mayores de 18 años y absolutamente incapacitados para todo trabajo”. En el caso de los hijos adoptivos, “deberán haber integrado, de hecho, un hogar común con la víctima” durante cinco años por lo menos, previos a la fecha de fallecimiento de esta, aún si los trámites formales de adopción fueran más recientes, aclara el texto. A su vez, si el fallecimiento se diera “antes que el adoptado haya cumplido los diez años de edad, se exigirá que el beneficiario haya convivido con la víctima la mitad de su edad a dicha fecha”.
 
El estado de las cosas
Cabe recordar que las mujeres asesinadas en el marco de situaciones de violencia doméstica en 2010 fueron 35, y ya suman 9 en lo que va de 2011. Si bien esto puede interpretarse como una “baja”, los datos con los que cuenta el país en este tema son todavía muy precarios y fragmentados. En este sentido, por ejemplo, el Ministerio del Interior (MI) continúa trabajando en la recolección de datos examinando parte policial a parte policial, lo cual hace difícil una visualización certera de la dimensión del problema.

De hecho, en el primer cuatrimestre de 2011 las denuncias por violencia doméstica tuvieron un leve aumento a nivel nacional (1,7% respecto a igual período de 2011, según el Observatorio de Violencia y Criminalidad del MI) y para esta cartera, en el camino del mejoramiento de los instrumentos para captar el fenómeno, es posible que haya nuevos aumentos en las cifras.

Esto lo admite el propio proyecto remitido por el Poder Ejecutivo al Parlamento, cuando en su exposición de motivos explicita que “Según datos correspondientes a 2010 difundidos por el Observatorio Nacional Sobre Criminalidad en el Uruguay, las denuncias de delitos relacionados con violencia doméstica son las más numerosas luego de las referidas a hurtos, y superan las cuarenta por día”.

Sin embargo, aclara inmediatamente después que “Es sabido, por otra parte, como dice dicho informe, que los hechos que llegan a conocimiento de la policía no reflejan en su totalidad la magnitud del fenómeno, en virtud de que las víctimas frecuentemente son renuentes a denunciar”  las situaciones de violencia doméstica que viven.


Una batalla contra la doble moral

Desde el pasado 5 de julio está prohibida en Argentina la publicación de avisos de oferta sexual en los medios de comunicación. La medida, dispuesta por un decreto presidencial, da por cumplido un antiguo reclamo del movimiento de mujeres, colabora en el diseño de políticas públicas sobre comunicación y género y acompaña un proceso iniciado por varios medios gráficos provinciales del vecino país durante el año 2010.

Sandra Chaher

Hemos dado un gigantesco paso contra la trata y la discriminación al firmar este decreto –señaló la presidenta
Cristina Fernández desde el Salón de las Mujeres de la Casa  de Gobierno argentina, acompañada por buena parte del gabinete y escuchada por representantes del movimiento de mujeres-La publicación de ofertas sexuales es un vehículo en la comisión del delito de trata de personas y a la vez una profunda discriminación hacia las mujeres”. El Decreto 936, de aplicación en toda la República Argentina, fue firmado en el marco de la lucha contra la trata de personas pero también en cumplimiento de la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, conocida como Ley de Violencia de Género y que, en consonancia con la Convención de Belém do Pará, protege los derechos humanos de las mujeres en lo relativo a gozar de una vida libre de violencias. 

Para implementar la medida, fue dispuesta la creación de una Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Prostitución dentro del Ministerio de Justicia, que articulará junto al Consejo Nacional de las Mujeres (organismo designado para implementar la Ley de Violencia de Género) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (dependencia que debe implementar el cumplimiento de la Ley 26.152 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que en su articulado incluye observar el cumplimiento de la Ley de Violencia de Género en radio y televisión).
La medida avanza entonces en el diseño de política pública tendiente a regular los contenidos de los medios de comunicación en relación con la discriminación hacia las mujeres, y complementa el proceso iniciado con la Ley de Violencia de Género que planteó, por primera vez en la legislación argentina –y en un proceso también pionero en el continente-, la figura de violencia mediática.
La misma es definida por la ley como “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”. Los avisos que promueven la oferta sexual en los medios de comunicación quedan perfectamente encuadrados en esta definición de humillación y discriminación hacia las mujeres.

Debate abierto
“Repudiamos terminantemente la trata de personas con fines de explotación sexual y la explotación sexual de niños y niñas (…) Sin embargo, creemos que la prohibición de publicitar avisos de trabajo sexual no solo no acabará con la trata de personas con fines de explotación sexual, sino que esta medida cercena el derecho de nosotras, las trabajadoras autónomas, de publicitar nuestros servicios”.
Así se expresó la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (Ammar) apenas la presidenta Cristina  Fernández anunció la promulgación del Decreto936.
Ammar reivindica el ejercicio de la prostitución como “fuente de trabajo legítima”  y reclama una regulación de la misma para dar batalla a las grandes  mafias que reconoce instaladas en el país.
“Nosotras, las integrantes de Ammar no somos tratadas, no somos obligadas, no somos secuestradas y no nos sentimos más víctimas que cualquier otro trabajador o trabajadora de la clase obrera a quienes no se les respetan ni garantizan sus derechos laborales”, alega la asociación. “El prohibir la publicación de anuncios es una medida que solo criminaliza nuestra actividad y que motivará que aquellas compañeras más débiles, o que cuenten con menores recursos, tengan que acudir a las grandes redes de proxenetas y tratantes, que en complicidad con las fuerzas de seguridad y amprados en el ocultamiento y la marginalidad de su actividad, tendrán vía libre para ofrecer su `amparo`, haciéndoseles así más sencillo el seguir creciendo y fortaleciéndose, a costa de la explotación y esclavitud de las trabajadoras sexuales”, cuestiona Ammar.
En tiendas de la diversidad sexual, la reacción fue de signo contrario. La prohibición de avisos de oferta sexual “Es un avance importante en dos sentidos. Uno es que el Estado se hace cargo de esa realidad que incluye no solo a mujeres, no solo a la sujeta mujer, sino también a las travestis como principales víctimas, como lo son de la prostitución, la explotación y trata”, otro que implica “correrle el velo de hipocresía a esta sociedad”, evaluó para el diario argentino “Página 12” Lohana Berkins, presidenta de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual (Alitt) y de la cooperativa travesti Nadia Echazú.
“Es claro que muchas veces los mismos medios que intentan imponernos una moral, o se alían con los sectores más conservadores y fundamentalistas de este país, a su vez lucran con esta realidad. Y todos sabemos que no se puede estar en la procesión, dar la misa y ser santo”, agregó.
Para Berkins, la explotación sexual es “indudablemente una de las formas de esclavitud de este siglo” y algunos reclamos que pretenden desestimar eso “tapan que la real cuestión detrás es el negociado que implica. Nunca he visto una mujer o una travesti que de la prostitución se haya hecho millonaria”.

Artemisa Noticias

Creciendo con los estereotipos vigentes

Final del fútbol femenino

Hace apenas 20 años que las mujeres lograron el apoyo oficial de la FIFA para realizar campeonatos mundiales de fútbol. La sexta copa, cuyo final se juega hoy enAlemania entre las selecciones de Japón y Estados Unidos, deja claro que sus avances son imparables en cuanto a crecimiento cuantitativo pero también en el mejoramiento del juego. Sin embargo, los estereotipos estigmatizantes sobre la práctica de este deporte en su versión femenina, no decrecen con la misma velocidad con que se multiplican las jugadoras por todo el planeta.
 
Karina Thove


Lejos de la mirada sudamericana, donde este mundial pasó absolutamente desapercibido en medio de la Copa América de las selecciones mayores, la Sub 17 y los aprontes para la Sub 20, 16 equipos femeninos disputaron el título mundial en Alemania. Sin grandes sorpresas, llegaron a semifinales Francia, Estados Unidos, Japón y Suecia (Alemania fue derrotada por Japón) quienes, no sin dificultades, tienen equipos de fútbol femenino más o menos consolidados, ligas y campeonatos regulares, apoyo estatal, esponsorización y jugadoras profesionales que brillan en el firmamento de las grandes ligas del mundo, como es el caso de algunas jugadoras brasileras que encontraron en el exterior un futuro imposible de alcanzar en su país.
 
Las selecciones africanas y sudamericanas –con la excepción de Brasil- que fueron a este mundial (Colombia y México) resultaron eliminadas en la primera ronda, demostrando que las distancias aumentan entre quienes cuentan con todos los recursos y posibilidades para jugar al fútbol -y vivir de eso- y aquellos equipos que ni siquiera disponen de una cancha donde practicar porque las que hay son todas para los equipos masculinos. Brasil pasó a cuartos de final pero fue derrotado por Estados Unidos. 

“El fútbol femenino se ha descuidado en Sudamérica y a nadie le preocupa lo que suceda con él. Hay grandes equipos en nuestros países, pero solo masculinos. El fútbol femenino se juega únicamente en Brasil y Argentina, y las argentinas se ven ante las mismas dificultades: no tienen competiciones, ni clubes ni estructura.
Lo primero que debemos hacer  es montar y mantener una liga nacional que funcione”, declaraba Marta, la  cinco veces ganadora del balón oro FIFA al finalizar el mundial pasado. La situación no ha cambiado demasiado. Su apoyo al Santos fue decisivo para que este cuadro ganara las únicas dos ediciones que hasta el momento se han llevado adelante de la copa Libertadores femenina (2009 y 2010), que este año disputará por nuestro país el Club Nacional de fútbol.
 
El fantasma de la homosexualidad
A poco de comenzado este mundial, las declaraciones de la entrenadora de Nigeria, Eucharia Uche, condenando a la homosexualidad como algo “sucio” y “moralmente equivocado”, armaron gran revuelo. “Tenemos jugadoras que siguen la ley de Dios. Saben que el fútbol les puede traer fama, riqueza y alegría, todo lo contrario que la homosexualidad”, habría declarado, aunque rápidamente salió a desmentirlo y la FIFA condenó estas expresiones reiterando su postura oficial de no discriminación. 

Una vez más esto deja en evidencia los prejuicios que rodean a las jugadoras de fútbol, a las que se las sigue tildando de marimachos y lesbianas. Si bien hay algunas que son homosexuales, lo declaran y lo viven sin que esto les impida formar parte de una selección, como debe ser, –habría que ver qué pasaría si un jugador de fútbol “saliera del closet”- la orientación sexual no es sinónimo de gusto por el fútbol o viceversa.
 
Como sucedió en el pasado en tantos otros terrenos en que las mujeres tuvieron que travestirse para tener éxito, la jugadora mexicana Maribel Domínguez -“Marigol”- contó que en su infancia tuvo que hacerse pasar por un chico para poder jugar al fútbol y rebautizarse como “Mario”. Siete años atrás protagonizó un escándalo cuando estuvo a un paso de jugar en un club de fútbol masculino mexicano (la FIFA a último momento lo impidió). Hoy juega en el Estartit de Barcelona, pero sigue siendo casi una desconocida en su país.

Miren que igual somos lindas…
Como estos estigmas pesan mucho y no ayudan al crecimiento del fútbol femenino, hay otra estrategia que nunca falla: desnudarse para “Playboy” –como lo hicieron algunas jugadoras alemanas de la selección Sub 20 el año pasado- o hacer fotos “hot” –tres jugadoras francesas en el sensacionalista “Bild” alemán en pleno mundial- que casi siempre “engalanan” las secciones deportivas de cualquier medio de comunicación que se precie de tal.

Pero ni las alemanas logran salir de la trampa de los estereotipos. “El lado más bonito de 20once” fue el lema elegido por la FIFA para promocionar este mundial. Que quede claro: las chicas son lindas, sexys, “normales” (es decir, no son gays) y hasta se pintan las uñas o se maquillan en pleno partido como sugiere una propaganda de electrodomésticos germana cuyo slogan es “El mundial más bonito de todos los tiempos” o las miles de promociones que han hecho de distintas marcas de ropa, etc., todo “muy femenino”. Esto ha molestado a varias jugadoras, entre ellas a la notable Birgit Prinz quien ante los elogios por la actuación de su equipo, a la salida de uno de los partidos mundialistas admitió burlonamente: “Si, jugamos tan bonito”… 

¿Cómo explicar la insistencia en la belleza de las jugadoras para promocionar un evento deportivo donde lo que verdaderamente importa es jugarlo bien y limpiamente (promocionar el “fair play”)? “Es la nueva imagen de las futbolistas. Ahora las jugadoras se ven y se promocionan como sexys, no ya como masculinas”, opinó Daniela Schaaf, experta en fútbol femenino de la Universidad de Colonia. Para contrarrestar un estereotipo no hay más que aferrarse a otro, que por otra parte es muy conocido para el género femenino, eterno representante del objetivable “bello sexo”.
 
Mensajes de igualdad
Cuando se habla del techo de cristal, generalmente las feministas aluden al campo de las profesiones más prestigiosas y mejor remuneradas, al mundo empresarial e industrial, a la política y, por supuesto, al deporte.

Esto último, las estadounidenses lo han entendido muy bien por eso tienen la “Title IX”, una ley aprobada y vigente desde 1972, que no es más que una política de acción afirmativa que impide la discriminación por sexo en programas educativos y deportivos estatales. Ha sido muy importante para el desarrollo de los deportes en sus ramas femeninas a nivel de las instituciones educativas, aunque por sí sólo no explica el gran éxito que tuvo el soccer en ese país (en 2006 había 1.7 millones de mujeres futbolistas estadounidenses, más que en cualquier otro país del mundo).
 
Bajo el provocador título “La copa mundial de fútbol no ayudará a las mujeres a pelear por la igualdad”, el periodista del “Der Spiegel” Jakob Augstein señalaba cómo este evento era explotado bajo la lógica “proequidad” y operaba como un efecto “placebo” del verdadero debate sobre las acciones afirmativas existente en su país (cuya actual canciller, Ángela Merkel, pese a apoyar muy fuertemente la realización de este mundial, rechaza las cuotificaciones de género). “No importa cuán exitosa sea la selección femenina alemana, nunca superará su infranqueable déficit: no son hombres”, sentenciaba, poniendo en evidencia otro problema: la imposibilidad de no ser comparadas con los equipos masculinos, aún cuando logren mejores performances. 

El periodista iba más lejos y les pedía a las alemanas, en caso de salir campeonas mundiales por tercera vez consecutiva, que tuvieran un gesto como el de los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos en las Olimpíadas mexicanas de 1968, reafirmando el “Black power” con el puño en alto y que enviaran una señal que bien podría ser “Igual paga por trabajo de igual valor”, ya que en Alemania las jugadoras de fútbol tienen la suerte de cobrar un sueldo y vivir de su profesión, algo todavía imposible por estas latitudes.
 
“El Mundial y su logos kitsch con gatitos y la pornografía añadida, terminarán de estropear a las niñas que lograron superar sin daños el lavado de cerebro de las ‘Heidi Klum’ (una especie de Barbies). Pero tal vez algunas niñas se interesen realmente por el fútbol. Sería un logro inmenso. En el campo de juego pueden aprender lo bien que se siente ser protagonista, no objeto; jugadora, no espectadora”, señalaba, por otra parte, una analista indignada en el diario “Tagesspiegel”.
 
Mirada celeste, bien celeste
Los periodistas deportivos de nuestro medio, manteniendo su ancestral costumbre de ignorar al fútbol femenino, apenas han dedicado algún que otro comentario –casi siempre burlón- al mundial. Recordemos que algunos de nuestros ilustres colegas deportivos no tienen empacho en sostener que el fútbol “es cosa de hombres” (es que todavía no les ha llegado la moda de lo “políticamente correcto”). Son los mismos que se babean con las modelos vinculadas a los futbolistas, quienes inexplicablemente siempre aparecen posando semidesnudas en medio de los segmentos deportivos de los informativos del horario central (¡¿no están dando noticias deportivas muchachos?!) No obstante, hay que reconocer que esta vez se han tomado el trabajo de recopilar y pasar los “goles de la jornada”, todo un avance respecto a cuatro años atrás, por ejemplo. Eso sí, casi nunca ha faltado la aclaración, acompañada de la infaltable sonrisa “simpática”, que a pesar de tratarse de “chicas” “algunos son buenos goles ¿eh?” , no vaya a creer…  

Con Nair  Ackermann, presidenta del Consejo de fútbol femenino de la AUF

Avances y carencias locales

A pocos días de partir a Alemania para participar en el simposio que la FIFA desarrolla durante cada campeonato mundial femenino de fútbol y con el torneo apertura a punto de comenzar a nivel local, La República de las Mujeres dialogó con Nair Ackermann, presidenta del Consejo de Fútbol Femenino de la AUF, sobre la realidad del esforzado fútbol femenino local, muy alejado todavía del nivel que por estos días exhibe el juego en las glamorosas canchas germanas.
 
“A grandes líneas, ha habido avances con respecto al relacionamiento interno del Consejo femenino y el Ejecutivo de la AUF”, comienza evaluando quien hace poco más de 10 meses asumió esta nueva directiva, con un proyecto bajo el brazo “de desarrollo de fútbol femenino de acá a cuatro años, en un proceso de encare a divisionales juveniles, preferentemente”. 

“Asumimos el fútbol sala femenino que ha tenido su desprendimiento, proyectando campeonatos promocionales, favoreciendo encuentros con la Liga Universitaria, con grupos del Mides, intentando hacer germinar el fútbol sala que también es importante y en verano hubo algo de fútbol playa, muy pequeño, pero hubo”, relata Ackermann.
 
“Lo que se ha llevado adelante es lo que los clubes solicitaban: el desarrollo local de un campeonato. En mayo de este año se comenzó con un campeonato preparatorio en Sub 16 y en mayores.
 
Ha habido un gran crecimiento en las juveniles: de tener 60 chiquilinas a diciembre de 2010, tenemos ahora unas 130”,  informa la interlocutora. Al problema de la falta de campeonatos, se suma el hecho de lograr su continuidad en el tiempo, tema muy difícil de sostener no sólo en nuestro país sino en casi todo el continente.“En el interior se da la práctica de generar, por ejemplo, un campeonato de tres fines de semana y después no hay mucho más. Nosotros lo que pretendemos es que haya una continuidad que puede estar simplemente en un torneo de un mes, mes y medio, cortado, para que haya pases, inscripciones en la AUF, fichaje de nuevas jugadoras”, explica Ackermann. 
 
Los clubes que disputaron el preparatorio fueron 6: Colón, Nacional, Bella Vista, Cerro, River Plate y Wanderers. Seguramente en el campeonato apertura, que se jugará a dos rondas, estos equipos repitan su presencia. “Puede haber alguno más, todavía estamos inscribiendo”, aclara la presidenta.
 
La celeste femenina
En 2010 Uruguay, con un pobre desempeño, asistió a la copa sudamericana de selección mayor donde clasificaron Colombia y Brasil al mundial que se disputa por estos días en Alemania. “Hoy no estamos en el mundial por varias razones lógicas de falta de entrenamiento y diversas etapas que no se cumplieron adecuadamente en tiempo y forma”, advierte Ackermann. Son notorias las diferencias entre quienes juegan al fútbol profesionalmente y el amateurismo que caracteriza al presente del fútbol femenino local. Pero en la actualidad “hay un proceso de selección en funcionamiento”, donde la novedad estuvo en que se presentaron
técnicas a los llamados que se  hicieron (hasta la fecha la selección siempre había estado dirigida por  técnicos). “De la Sub17 la técnica que ha obtenido el mejor puntaje ha sido Graciela Rebollo, con toda una trayectoria a nivel de fútbol y Fabiana Manzolillo en la Sub 20, que también participó en la selección del 2008 que disputó el sudamericano”.
 
La Sub 17 compite en enero y la Sub 16 en marzo del año que viene a nivel sudamericano. “Nada mejor que las técnicas trabajen en el Estadio Charrúa, que fue creado para el fútbol femenino cuando vino Blatter en el año 1998”, recuerda Ackermann, seguramente pensando en todas las veces que en el pasado esto no se cumplió.

“Nosotros queremos que haya fútbol todo el año”, asegura, pero para eso hace falta contar con más recursos para los traslados y garantizar las mejores condiciones para que las futbolistas jueguen cómodas y seguras. El 15% que como mínimo la FIFA obliga que cada país destine al fútbol femenino se cumple en nuestro país pero, a juicio de Ackermann, es insuficiente: “La AUF recibe 250.000 dólares y de ahí destinar ese 15% representa apenas 37.500 dólares, algo que no da para mucho y no permite un trabajo hacia la selección que es lo que la FIFA quiere. Somos conscientes que si no hay desarrollo local no hay desarrollo de selecciones, entonces vamos a buscar un porcentaje mayor y también sponsors”.
 
Deuda con las más chicas
“Tenemos un debe con las chicas de 13, 14 y 15 años”, reconoce. ONFI (fútbol infantil) se ocupa de niños y niñas de 6 a 12  años “pero luego todo ese trabajo se pierde y como política deportiva de país hay que abordarlo para darle continuidad”.

Es una edad de grandes cambios tanto para las niñas como para los varones –el pasaje de primaria a secundaria, de la niñez a la adolescencia- donde “necesitamos generar una política educativa de apoyo al fútbol femenino para que las chicas puedan asistir a las prácticas de la selección o de su equipo, porque muchas veces se encuentran con autoridades en los liceos que no les permiten ir a jugar y sí autorizan a los varones”, recalca Ackermann, aclarando que la idea es que nunca dejen de estudiar –deporte y estudios deben ir de la mano como bien lo entienden las políticas deportivas estatales de inclusión social que se vienen llevando adelante-, pero a la hora de apoyar la competencia deportiva, en los hechos, las discriminaciones de
género parecen ser bastante habituales.  Ackermann cuenta una experiencia de fútbol femenino que se ha  generado este año en el colegio Seminario: “Están contentas, van a las canchas periféricas en las cuales estamos, aprenden, participan, entonces esta modalidad de promoverlo en los colegios la vamos a seguir en el año 2012”.

Otro encare es salir a buscar jugadoras juveniles a todo el país: “Nuestras técnicas van a ir a valorar al interior, por ejemplo, con la Intendencia de Treinta y Tres vamos a coordinar un regional”.